Vistas de página en total

viernes, 6 de mayo de 2011

CONTACTO VÍA CELULAR XVIII ENES

Los siguientes números telefónicos están disponibles para toda la comunidad.




ORGANIZADORES DEL XVIII ENES

Carmen:   22 24 46 44 93
Andrés:    22 28 66 45 91



REPRESENTANTE RNES-BUAP
Iliana:       22 22 56 35 18



SOLO PARA CAMPAMENTO
Arafat:      22 21 36 45 08


SECRETARIOS GENERALES
Fernando: 22 81 26 00 01
Carlos:     55 12 99 61 71

jueves, 5 de mayo de 2011

INVITACIÓN AL XVIII ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE SOCIOLOGÍA.

La Red Nacional de Estudiantes de Sociología tiene el agrado de invitarle al 
XVIII ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE SOCIOLOGÍA
"Realidades de aquí y allá, los distintos presentes de la sociología"

El evento se realizará del 9 al 13 de mayo en las instalaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, en la ciudad de Puebla, Puebla, México.

La inscripción tiene un costo de $170 m/n.




Lunes

09:30 - 11:00 Mesa de trabajo: Virajes epistemológicos: retos en la producción de conocimiento sociológico en el siglo XXI.
11:00 – 12:00 Presentación de libro: “Presente, futuro y pasado de los partidos políticos en México”, de Enrique Cuna, Gonzalo Carrera y Miguel Gacría Olivo.
12:00 - 13:00 INAUGURACIÓN
13:00 – 14:00 Presentación de talleres | Presentación de Panóptico Social.
14:00 - 15:00 Comida
15:00 – 17:00 Mesa: Migración: Transnacionalidad y movilidad: los conflictos en la construcción de la ciudadanía. | Mesa: Crisis subjetiva, resignificaciones de la violencia y el miedo.
17:00 – 19:00 Conferencia magistral: Dr. Juan Bello Domínguez, “El reto de una sociedad inclusiva en América Latina”.

Martes
11:00 – 13:00 Conferencia magistral: Dr. Francisco Zapata Schaffeld “Ciencias sociales y desarrollo nacional en México”.
13:00 – 15:00 Conferencia magistral: Mtro. José Alberto Sánchez Martínez, “Sociología del arte: de la historiografía del hecho estético contextual a la historiografía del hecho estético superviviente”.
15:00 – 17:00 Conferencia magistral: Dr. Jorge Pantaleón.
Nota: Las actividades de este día se realizarán en el Centro Histórico de la Ciudad de Puebla dentro del Museo de Arte San Pedro. La entrada a los museos en la Ciudad de Puebla es libre este día de la semana.

Miércoles
09:00 – 11:00 Conferencia magistral: Dr. Francisco Paoli Bolio, “Conceptos de Estado en Marx, Durkheim y Weber”.
11:00 – 12:30 Mesa: Fallas de control, enajenación politica y círculos de poder. | Mesa: Los Intersticios del Lenguaje: Las Artes Ante el Devenir de la Civilización Actual.
12:30 – 14:00 Talleres | Documental: Julio César Estrada. |Mesa: Ciudad Juárez y las distintas miradas de la violencia. 
14:00 – 15:00 Comida
15:00 – 17:00 Mesa: Vidas cotidianas, identidades y tecnologías de la comunicación: los territorios de significación y el drama social en el nuevo siglo. | Mesa: El lugar recuperado. Las dialogicas en la construcción del espacio urbano.
17:00 – 19:00 Conferencia magistral: Lic. Juan Carlos Canales.
19:30 Inauguración de la exposición pictórica “Punto positivo”, calle 11 oriente #11, col. Centro, Puebla

Jueves
09:00 – 11:00 Conferencia magistral: Dr. Víctor Alejandro Payá.
11:00 – 12:30 Mesa: Encuentros y desencuentros: nuevas aportaciones de los estudios de género| Mesa: Reestructuración laboral y nuevas formas de trabajo.
12:30 – 14:00 Talleres | Documental: Isidro Isauro Torres Aguayo, “Narcoviolencia y crisis social.- diferentes perspectivas para entender Presentación del trabajo “Desastres y reubicación, un ejemplo de las nuevas organizaciones rurales en Chiapas, México” a cargo del Lic. Heber Ernesto Gómez López.
14:00 – 15:00 Comida.
15:00 – 17:00 Mesa: Nuevas perspectivas del mundo rural mexicano: pluriactividad y Desarrollo  Sustentable. | Mesa: Narrativas subalternas, resistencia y generación teórica desde América Latina.
17:00 – 19:00 Conferencia magistral: Dra. Laura Páez Díaz de León, “Teorías críticas de la Modernidad”.

Viernes
09:00 – 11:00 Conferencia magistral.
11:00 – 12:30 Mesa: La religión como portadora de sentido, creencias y prácticas en lo social | Presentación del Centro Interdisciplinario de Investigación Regional, Laguna AC.
12:30 – 14:00 Talleres | Presentación de revistas: Sapiencia, sociedad en movimiento; Revista Oficial de la Red Nacional de Estudiantes de Sociología RNES, Sincretismos Sociológicos; Sociedad Latinoamericana.
14:00 – 15:00 Comida.
15:00 – 17:00 Conferencia magistral: Stefan Alscher, “El nexo entre degradación ambiental y migraciones, el caso de Chiapas”.
17:00 – 18:00 Clausura.





Talleres


Imparte
Nombre del taller
Adrián Rodríguez Martínez
José Antonio Morgado Maín
Las drogas no son como las pintan
CARLOS LÓPEZ LÓPEZ
Rompiendo ataduras, discursos alternativos para la sociología.
José Carlos López Hernández
La nueva sociología de las infancias y el estudio del adultocentrismo
Vanessa Irene Vargas Hernández
Elaboración de proyectos sociales y culturales
Fernando Javier Araujo Pulido
Delito, crimen y sociedad
Omar Trujillo Hernández
El terreno de lo simbólico en nuestras relaciones sociales

domingo, 1 de mayo de 2011

Informe Oficial de la Revista Electrónica RNES: Sincretismos Sociológicos


Comunidad Estudiantil RNES
P R E S E N T E S

Xalapa de Enríquez, Ver., a 29 de abril de 2011.

Informe Oficial de la Revista Electrónica RNES: Sincretismos Sociológicos

Iniciaré el siguiente informe, tomando prestadas las palabras del sociólogo español Manuel Castells:
Participando en la producción cultural de los medios de comunicación de masas y desarrollando redes independientes de comunicación horizontal, los ciudadanos de la era de la información son capaces de inventar nuevos programas para sus vidas con los materiales de sus sufrimientos, miedos, sueños y esperanzas...
Manuel Castells.







El presente informe de la Revista Electrónica RNES, desglosará de manera sucinta, el trabajo académico que desde noviembre de 2009, hasta mayo de 2011, hemos llevado a cabo la comunidad estudiantil de la Red Nacional de Estudiantes de Sociología (RNES), el Consejo de Revista Electrónica-RNES (CRE-RNES) y el Consejo Editorial Sincretismos Sociológicos.
Los elementos a informar, son los siguientes:
o   Compra del dominio de la página oficial de Sincretismos Sociológicos en el servidor http://www.weebly.com
o   Registro del nombre de Sincretismos Sociológicos en INDAUTOR
o   Presentaciones de la Revista Electrónica RNES
o   Publicación en línea del número dos de Sincretismos Sociológicos
o   Presentación oficial del número 2 de Sincretismos Sociológicos
o   Presentación oficial de los nuevos apartados Sincretismos Sociológicos
o   Presentación oficial de la convocatoria para publicar en el número dos especial de Sincretismos Sociológicos
o   Presentación oficial del nombre que llevará el premio Sincretismos Sociológicos a la mejor publicación
o   Presentación oficial del boceto de reglamento de Sincretismos Sociológicos
o   Presentación oficial del proyecto Sincretismos Sociológicos 2012
1.      Sobre la compra del dominio de la página oficial de Sincretismos Sociológicos en el servidor http://www.weebly.com
Se tiene planeado que después de la cooperación económica emitida para la Revista Electrónica RNES durante el XVIII ENES, iniciemos el proceso de compra de dominio de la página oficial Sincretismos Sociológicos.

2.      Sobre el registro del nombre de Sincretismos Sociológicos en INDAUTOR
Se tiene pensado que después de la cooperación económica emitida para la Revista Electrónica RNES durante el XVIII ENES, iniciemos el proceso de registro del nombre oficial de Sincretismos Sociológicos en el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR)
3.      Sobre las presentaciones de la Revista Electrónica RNES
Sincretismos Sociológicos ha presentado el número 0, el número 1 y el primer número especial al interior de la Republica Mexicana, en instituciones educativas de nivel medio superior y superior. Consideramos que las múltiples exposiciones de Sincretismos Sociológicos, en el marco de Congresos, Encuentros, Semanas de la Sociología e invitaciones especiales, etc., han funcionado para que la comunidad estudiantil de diversas partes del país tenga acceso a este proyecto editorial multidisciplinario.
4.      Sobre la publicación en línea del número dos de Sincretismos Sociológicos
Los integrantes del Consejo Editorial de la Revista Electrónica RNES, nos encontramos trabajando arduamente para que Sincretismos Sociológicos pueda publicarse en línea durante el mes de mayo del año en curso.
5.      Sobre la presentación oficial del número 2 de Sincretismos Sociológicos
La presentación oficial del número dos de la Revista Electrónica RNES está planeada para llevarse a cabo en el marco del XVIII ENES, al interior de las instalaciones de la BUAP.


6.      Sobre la presentación oficial de los nuevos apartados Sincretismos Sociológicos
La Revista Electrónica RNES cuenta con nuevas secciones y apartados al interior de su estructura editorial, por lo tanto, consideramos de suma pertinencia dar a conocer estos nuevos espacios creados para que la comunidad estudiantil cuente con una multiplicidad de formas de participación disciplinar, artística y académica.
7.      Sobre la presentación oficial de la convocatoria para publicar en el número dos especial de Sincretismos Sociológicos
La convocatoria oficial para publicar en el número dos especial de la Revista Electrónica RNES, se presentará en la plenaria del XVIII ENES, esperemos que la temática de dicha convocatoria le sea atractiva a la comunidad estudiantil.
8.      Sobre la presentación oficial del nombre que llevará el premio Sincretismos Sociológicos a la mejor publicación
La ratificación del nombre del premio oficial Sincretismos Sociológicos a la mejor publicación, se dará a conocer en la plenaria del XVIII ENES.
9.      Sobre la presentación oficial del boceto de reglamento de Sincretismos Sociológicos
La presentación del boceto de reglamento oficial de la Revista Electrónica RNES, se expondrá en alguna de las juntas de representantes del XVIII ENES.
10.  Sobre la presentación oficial del proyecto Sincretismos Sociológicos 2012



El proyecto Sincretismos Sociológicos 2012 se expondrá en la juntas de representantes del XVIII ENES y, sólo si es aceptado, se dará a conocer el último día en el marco de la plenaria RNES.
Sin más por el momento, el CRE-RNES y el Consejo Editorial Sincretismos Sociológicos se despiden de todos ustedes, deseando la mejor de las energías al interior de sus vidas y durante los proyectos académicos en puerta.
Atentamente.




Lic. José Carlos López Hernández
Director Sincretismos Sociológicos
 sincretismos-sociologicos@hotmail.com


sábado, 30 de abril de 2011

VIDEO | Conferencia de Boaventura de Sousa Santos




"El capitalismo no es ya un modo de producción, es un modo de civilización. Es muy excluyente para los jóvenes, por ejemplo; cada vez más los límites ambientales de este modelo destructivo son tan fuertes como la destrucción de la vida. Vamos,de alguna manera una civilización de destrucción, de muerte; de asesinato y de suicidio..."

domingo, 27 de marzo de 2011

REVISTA SAPIENCIA, SOCIEDAD EN MOVIMIENTO. CONVOCATORIA

CONVOCATORIA PARA PUBLICAR EN LA REVISTA

 
México D.F, Domingo 27 de Marzo de 2011.

LA REVISTA SAPIENCIA CONVOCA:

A todos los estudiantes y egresados, para que participen con artículos originales y bien escritos, que atraviesen las disciplinas científicas, sociales, humanísticas y artísticas, los cuales integrarán al siguiente número  de la revista Sapiencia, Sociedad en Movimiento, cuya temática central será El estudio de género, aunque la convocatoria permanecerá abierta a cualquier otro tema. La revista se estructura por secciones, tratando de abarcar las inquietudes de los estudiantes:

Anomia: Un homenaje a Emilio Durkheim, dirigida a la crítica social sobre las diferentes problemáticas del mundo contemporáneo, haciendo énfasis en la presencia o ausencia de normas.

Empiria: Muestra la experiencia de los estudiantes dentro y fuera de la universidad, con relación a la disciplina que estudian, sus luchas sociales, vida cotidiana, etc.

Estratagemas: Textos de carácter teórico que pongan en crisis a los distintos conceptos abordados por las ciencias sociales, así como está dirigida a argumentar las estrategias que se dan en el mundo ante las diferentes crisis contemporáneas.

Metagrafías: Expresiones literarias en sus distintos géneros de narrativa y poesía.

Sincretismos: Artículos desde un enfoque de estudios interdisciplinarios y colectivos.

Épica de antihéroes: Historias de las hazañas de los hombres cotidianos que buscan transformar la realidad imperante.

Lecturas: Ensayos sobre distintos libros, textos y autores que quieran ser compartidos entre la comunidad estudiantil.

Academia: Crítica a la vida académica, producción de conocimiento y educación en general en nuestra sociedad.


Redes: Sección que aborda la emergencia de las redes sociales en la actualidad.

Artificios: Comentarios críticos sobre las distintas artes, así como también sobre el papel que han desempeñado los artistas en los movimientos culturales del presente; incluye entrevistas a personas del medio cultural.


BASES
·         La Recepción de los artículos para formar parte del número 8 de la Revista  “Sapiencia Sociedad en Movimiento” será, a partir del día lunes 28 de Marzo hasta el día lunes 27 de junio de 2011.
·         Los artículos deberán de ser inéditos, en caso de no serlo deberá señalarse en qué medio se publicó y fecha de publicación, pues se dará preferencia a artículos inéditos.
·         Los artículos deberán ser escritos o traducidos al español, con una extensión máxima de cinco cuartillas en programa Word, a interlineado sencillo en Times New Roman y a tamaño de letra de 12 puntos (la extensión de las colaboraciones literarias puede variar).
·         En cada artículo deberá signarse un título y subtítulo que den razón fidedigna del contenido, así como introducción, desarrollo y conclusión dentro de la estructura del texto; las citas bibliográficas se deberán incluir dentro del texto y se presentarán de la siguiente manera: apellido paterno del autor, año de la publicación y página de referencia (Foucault: 1976:129). Al final del texto deberá adjuntarse la bibliografía consultada en formato tradicional.
·         Anexo al texto se deberá incluir el nombre completo del colaborador, disciplina que cursa o concluyó, universidad de procedencia, país y correo electrónico.
Los escritos que integrarán los números correspondientes, serán tomados en cuenta dentro de las fechas editoriales, considerando que la revista se publica de manera semestral, dando aviso a los autores sobre la resolución del Consejo Editorial vía correo electrónico.
 La recepción de las colaboraciones será únicamente mediante vía correo electrónico a la siguiente dirección:


martes, 15 de marzo de 2011

EFEMÉRIDES SOCIOLÓGICAS | CONVOCATORIA

La Red Nacional de Estudiantes de Sociología se complace en convocar a toda la comunidad de nuestra disciplina y disciplinas hermanas a levantar una base de datos que contenga los nombres y fechas de nacimiento y defunción (en caso de tal) de aquellos y aquellas que han influido en el conocimiento acerca de lo social desde la sociología y abriendo el espacio a todas las ciencias sociales y humanidades. 
    Esta iniciativa surge de la necesidad de dar a conocer, a manera de divulgación científica, el pensamiento de hombres y mujeres que han contribuido a la formación de las nuevas generaciones de productoras y productores de conocimiento. 


    Las contribuciones que han hecho estos grandes pensadores debe ser reconocidas y homenajeadas por los círculos académicos como éste y consideramos que dentro del actual ambiente que rodea los acontecimientos más importantes de la sociedad, la sociología puede contribuir a formar criterios amplios en círculos no académicos. Las sociólogas y sociólogos estamos llamados a contribuir, a ofrecer nuestros conocimientos más allá de nuestras trincheras cognitivas con el fin de brindar un instrumento más del cual pueda valerse la sociedad para enriquecerse y hacer frente a los retos que se le presentan. En la Red Nacional de Estudiantes de Sociología creemos que una sociedad con vastas herramientas cognitivas puede construir edificios sociales más sólidos y tenemos la plena seguridad de que la sociología así como el resto de ciencias sociales y humanidades pueden apoyar en esa ardua y noble labor.


   Es por eso que hacemos extensiva la participación para que a partir de la fecha de publicación de esta convocatoria y hasta el 31 de marzo del año en curso, sean enviados los nombres con los datos solicitados DE UNA MANERA ÁGIL, EN LA MODALIDAD DE COMENTARIO A ESTA PUBLICACIÓN EN EL BLOG O EN EL FACEBOOK OFICIAL EN FACEBOOK DE LA RNES: RED NACIONAL DE ESTUDIANTES DE SOCIOLOGÍA (comunidad). 

     Del mismo modo, se le invita a la COMUNIDAD ESTUDIANTIL a formar parte de este proyecto enviando ensayos y reseñas acerca de la obra de estos pensadores con el fin de hacer un documento al cierre del año con todos los trabajos, mismo que será publicado a nivel nacional, así como hacer extensiva la invitación, a juicio de los estudiantes, a profesores investigadores a contribuir con un texto breve acerca de los grandes pensadores y pensadoras a mencionar en las efemérides sociológicos.

     Otro punto es que en cada universidad donde la RNES cuenta con una representación se lleven a cabo, de acuerdo a cada universidad, actividades que conmemoren las efemérides en cuestión. Para tal efecto se pedirá a cada representante llevar a cabo la gestión de dichos eventos.





LA LISTA SE DARÁ A CONOCER EL DÍA 3 DE ABRIL DEL AÑO EN CURSO POR ESTE MEDIO.

Esperando contar con sus valiosas aportaciones, agradecemos de antemano en envío de las mismas.






Red Nacional de Estudiantes de Sociología
Hacia un nuevo rumbo crítico en el conocimiento social


dudas y comentarios: rnesmx@gmail.com






Responsables de la publicación: 
Xóchitl Escárcea Gutiérrez, Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana.


lunes, 7 de marzo de 2011

La Red Nacional de Estudiantes de Sociología, algunas cifras

Durante el período 2005-2010 se llevaron a cabo 12 eventos, 6 Encuentros Nacionales de Estudiantes de Sociología y 6 Congresos Nacionales de Estudiantes de Sociología, mismos que fueron celebrados en las siguientes ciudades del país:

2010
Aguascalientes, Aguascalientes. [Zona Bajío]
Guadajalara, Jalisco. [Zona Bajío]

2009
San Cristóbal de las Casas, Chiapas. [Zona Sur]
Jalapa, Veracruz. [Zona Centro]

2008
Torreón, Coahuila. [Zona Norte]
Aragón, Estado de México. [Zona Centro]

2007
Monterrey, Nuevo León. [Zona Norte]
Zumpango, Estado de México. [Zona Centro]

2006
Distrito Federal, (Universidad Autónoma Metropolitana). [Zona Centro]
Tampico, Tamaulipas. [Zona Norte]

2005
Villahermosa, Tabasco. [Zona Sur]
Aguascalientes, Aguascalientes. [Zona Bajío]

Por zona, los eventos quedan alineados de la siguiente manera:

Zona Sur:       2 eventos.
Zona Centro:  4 eventos.
Zona Bajío:    3 eventos.
Zona Norte:   3 eventos.

De las universidades que conforman la Red Nacional de Estudiantes de Sociología, sólo la Universidad Autónoma de Aguascalientes repitió sede, en el periodo mencionado fue sede en el año 2005 y repitió en el año 2010.
Sólo un año los dos eventos de la RNES, el Encuentro y el Congreso, se han realizado en una misma zona, fue 2010, en Zona Bajío.


NÚMERO DE PONENCIAS RECIBIDAS PARA EL XVIII ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE SOCIOLOGÍA POR ZONA.

Zona Sur:        20% del total de ponencias recibidas.
Zona Centro:   40% del total de ponencias recibidas.
Zona Bajío:        5% del total de ponencias recibidas.
Zona Norte:     35% del total de ponencias recibidas.

Por este medio, la Secretaría General de la Red Nacional de Estudiantes de Sociología le brinda una felicitación y reconocimiento especial a la Zona Norte por su participación activa que en términos proporcionales la ubica como el primer lugar en cuanto a ponencias recibidas de acuerdo al número de universidades adscritas a tal zona y un especial agradecimiento por el entusiasmo mostrado a la Universidad Autónoma de Chihuahua, CD. Juárez al haber sido la que mayor número de ponencias envió. 

Del mismo modo, se le hace un atento reconocimiento a la Zona Sur porque el número de ponencias recibidas por universidad adscrita a su zona es satisfactorio. 


HACIA UN NUEVO RUMBO CRÍTICO EN EL CONOCIMIENTO SOCIAL
RED NACIONAL DE ESTUDIANTES DE SOCIOLOGÍA
MÉXICO, MARZO DE 2011